Ghost of Tsushima Director's Cut. El fantasma reaparece

Los títulos exclusivos de Playstation siguen llegando a PC y ahora es el turno de uno no tan nuevo, me refiero a Ghost of Tsushima. El juego fue lanzado originalmente en 2020 y cuatro años después llega a PC buscando enamorar a nuevos jugadores.

ghost of tsushima

Aprovechando el impacto

No se puede negar que en su momento Ghost of Tsushima fue uno de los mejores juegos, visualmente hablando, que llegó a PS4. Para los amantes de la cultura japonesa también supuso dejar un buen sabor de boca por la historia y los detalles.

Actualmente, para mí, esta versión de PC llega después de haber visto la serie Shogun y debo decir que me ha hecho disfrutar un poco más el juego. Las historias no son las mismas, pero la época es similar y me ha generado emociones similares que la serie en mención.

Con esto quiero decir que el juego de Sucker Punch definitivamente te mete en esta temática de los samurais y logra ambientar muy bien, en cuanto a lo visual y estético, un interesante momento de la historia.

ghost of tsushima

Con buen lejos

El juego lucía muy bien en su versión de consolas y Ghost of Tsushima Director’s Cut para PC no se queda atrás, sin embargo, ya que tenemos consolas de nueva generación (que ya son la actual), me he ido acostumbrando a mayores detalles en cuanto a texturas y escenarios, cosa que el juego no tiene.

Al parecer fue una decisión estética, pero existen muchos casos donde todo se ve plano, como si faltaran detalles, especialmente ciertas superficies o cuando tenemos de cerca los escenarios. A la distancia todo se ve muy bien y no deja de ser un juego precioso, pero ya de cerca siento que algo no me termina de cuadrar.

Insisto, el juego sigue manteniendo ese alto nivel visual, eso se nota en las cinemáticas y los personajes, pero insisto, en algunos escenarios se puede sentir plano, que falta algo allí por resaltar. Pensé que era mi computador, pero revisando videos de streamers, me encontraba con el mismo resultado.

ghost of tsushima

Algunos añadidos

Ghost of Tsushima Director’s Cut llega con el mismo contenido de la versión lanzada en PS5. Es decir, una nueva misión y el modo multijugador. A nivel jugable, incluido el nuevo escenario, no tenemos cambios. Seguimos disfrutando de un juego que nos mete en la piel de un samurai, con enfrentamientos vibrantes y muy satisfactorios.

El tema de la cámara también se mantiene y es una lastima, porque fue en su momento uno de sus puntos flojos y en este caso también lo será, porque te sigue vendiendo en combates contra múltiples enemigos.

Eso sí, los duelos siguen siendo sumamente disfrutables y en los enfrentamientos contra personajes claves mantienen esa aura mística y satisfactoria cuando el enemigo es derrotado. Todo un espectáculo que no pasará de moda. En cuanto al multijugador, ese queda pendiente, ya que no le he metido casi horas.

Con pocos cambios

Está claro que Ghost of Tsushima Director’s Cut es un port y por ende todas las mecánicas jugables se mantienen intactas. Nuestro personaje va consiguiendo nuevos habilidades, trajes y espadas a medida que avanza la historia, además de descubrir nuevos escenarios.

La isla cuenta con una gran variedad de lugares ocultos, misiones secundarias, aguas termales y zorros para acariciar, además de villas que buscan ser liberadas, mientras que Jin Sakai sigue su camino de venganza.

Conclusiones

Para los que no han tenido la oportunidad de jugarlo Ghost of Tsushima Director’s Cut se presenta como la versión adecuada para hacer. Para los que ya lo conocen no van a encontrar diferencias, mucho menos con la versión de PS5.

ghost of tsushima

Los problemas de la versión original se mantienen, especialmente la cámara y lo repetitivo de las misiones, sumado al tema de texturas que por momentos no me acaba de cuadrar. Sin embargo, no deja de ser un juego visualmente espectacular y muy inmersivo respecto al Japón feudal y sus personajes.

Fue y sigue siendo uno de los juegos más importantes dentro del catálogo de Playstation y a pesar de no aportar muchas novedades, vale la pena jugarlo, incluso puede servir como abrebocas de esa tan rumorada segunda parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + 1 =