Icono del sitio Akihabara Blues

Ratchet & Clank: En busca del tesoro – Microanálisis PS3

Ratchet no para. Desde que disfrutamos de su primera aventura en PS2 allá por el año 2002 han sido ocho los juegos que nos hemos podido llevar a la boca en las tres consolas de Sony. Obra prolífica, que tendrá sus detractores, pero que es capaz de aportar frescura e imaginación en cada uno de sus títulos. Por ejemplo en Secret Agent Clank se añadía el elemento de la infiltración y rendía su particular homenaje al cine de 007 y a los videojuegos protagonizados por Sam Fisher. En esta ocasión, esta miniaventura de cinco episodios, disponible tanto en tiendas como en descarga a través de la store, se rinde un particular homenaje a las películas (y algún amado juego) de piratas.

En busca del tesoro continúa las aventuras de Ratchet donde se quedaron en la última entrega de PS3 y sirve de nexo de unión argumental entre Armados hasta los dientes y la próxima entrega, fechada para finales de 2009. Por tanto la historia continúa donde se quedó, con Clank secuestrado por los Zoni y con Ratchet buscando a su amigo hasta dar con sus huesos en medio de unas islas «caribeñas».

La miniaventura, dividida en cuatro exóticas localizaciones, pondrá de relieve las habilidades de Ratchet para las plataformas y el uso de ingeniosas armas contra los poco inteligentes enemigos. A diferencia de Armados hasta los dientes, el armamento de Ratchet ha mermado en tamaño y en posibilidades de uso, incluso hay un momento en la aventura en que únicamente tenemos a disposición la omnillave para repartir estopa, por lo que en parte se pierde uno de los principales atractivos de los fans.

randcquestforbooty_sc004 randcquestforbooty_sc011

randcquestforbooty_sc007 randcquestforbooty_sc009

Sin embargo, la llave maestra de Ratchet tiene nuevas funciones: sirve para agarrar objetos y mover plataformas, por lo que en algunos puzzles nos tocará usar la cabeza un poquito. El resto de elementos que han popularizado la saga se mantienen: sentido del humor (particular homenaje a Monkey Island y a esa figura de los videojuegos por la que pedimos ya un monumento: Murray), mezcla de acción, aventura y plataformas y diversión para todas las edades.

null

¿Problemas? Los hay; una cámara que como siempre funciona regular, aunque se ha solventado en las secciones más difíciles de seguir dejándola fija y mostrándonos el mismo plano. La masificación de la franquicia que, aunque siempre añade algo distinto (en esta ocasión las nuevas habilidades de la omnillave, el ser más plataformero y la zona de luz-oscuridad) y es de verdad entretenida, empieza a sonar a repetición, a jugar una y otra vez a lo mismo. Y por supuesto, su duración, no más de 3-4 horas que se antojan bastante cortitas. Como el precio es más que ajustado, 15 €, no parece una mala opción para los fans de la obra de Insomniac, quienes deben decidir si merece o no la pena invertir el dinero que vale en tan pocas horas de juego y con tan escasa rejugabilidad. Personalmente opino que sí, y no soy un especial admirador de los Ratchet.

null
Salir de la versión móvil