Studio Camelia presenta Alzara: Radiant Echoes, un JRPG made in France

Gracias a la gente de ICO Partners he podido participar en la presentación de Alzara: Radiant Echoes, un JRPG creado por Studio Camelia como su primer proyecto.

Esta desarrolladora está situado en la localidad francesa de Montpellier, y Emma Delage, su CEO y Creative Director, hizo de maestra de ceremonias. Me gustaría dejar claro que cuando en este post me hago eco de declaraciones del estudio, me refiero a declaraciones de Emma durante la presentación.

Studio Camela está compuesto por developers veteranos que vienen de otros estudios, y eso lo remarcan en sus valores, que se alejan del crunch y otras culturas tóxicas que han experimentado en otros estudios. Es una compañía que apuesta por el trabajo en remoto, y aunque la central está en Montpellier, tienen desarrolladores a lo largo y ancho de Francia y en otros países, como Italia o Japón. En Japón, precisamente, encontramos a los ilustres Yoshiro Ambe, diseñador de personajes (Genshin Impact, Fire Emplem Tactics, Trials of Mana) y Motoi Sakuraba, compositor (Golden Sun, Baiten Kaitos, Valkyrie Profile, Dark Souls). Sakuraba san utilizó instrumentos mediterráneos para componer la banda sonora. Por su parte, el acuarelista Mosqi ha representado el mapa del mundo.

La gente de Studio Camela se declaran como unos unos enamorados de JRPGs, y es por eso por lo que su primer proyecto es uno de la vieja escuela, alejado de las nuevas tendencias de combates en tiempo real. Así, los combates son por turnos y aleatorios. Está basado en un mundo inspirado por el mar Mediterráneo, pero sin ser una representación de algún país existente o pasado.

Protagonizado por 4 personajes, cada uno de ellos representando uno de los elementos (aire, fuego, tierra y agua), enfatizando el concepto de compartir. Los héroes tendrán que devolver la paz al mundo, liderando la resistencia, moviéndose a pie o en bote, enfrentándose tanto a enemigos basados en leyendas mediterráneas, así como a puzles. Estos puzles, por cierto, no serán excesivamente complicados, al menos si atendemos a lo que nos ha contado Studio Camela.

En cuanto a los combates, además de ser por turnos y aleatorios, tendrán, según Emma, de media 1 minuto de duración, para evitar que se hagan pesados. La posición en el campo de batalla determinará los poderes que tendremos disponibles, así como la recarga de los Echoes, que nos permitirán usar los poderes, y que solo será posible si estamos en la retaguardia.

Como referencias, tienen Golden Sun (colores), Final Fantasy X (estética), Avatar (los 4 elementos, la familia, balance entre los héroes), Lost Odyssey (sistema de batalla).

Alzara; Radiant Echoes no saldrá hasta 2026, si todo va bien con su campaña de Kickstarter, que ya está en marcha. Esto es, de largo, lo peor que puedo decir de este juego, que me ha sorprendido por su pintaza, buenas maneras y pasión del equipo por los JRPGs más clásicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno + 20 =