Vivimos en la generación de los parches y los DLC´s eternos, Microsoft fijó en su momento una política dura y sobre todo muy cara en lo referente a los parches para sus juegos. El primer parche sería gratuito y entra en su contrato con la plataforma, los siguientes a 40.000 dolares el parche poniendo a las compañías pequeñas con pocas ventas en una encrucijada.
Pero si el juego es un éxito como puede ser Minecraft con 3 millones de copias o el propio FEZ con 100.000 ventas (a 10€ la copia) la excusa suena más a pataleta y ofrecimiento a otras plataformas que a otra cosa y todos conocemos que el jefe de Polytron, Phil Fish, no es precisamente un corderito.

Vendemos pero no queremos pagar
«Como una compañía independiente pequeña, pagar tantísimo dinero por las actualizaciones NO TIENE NINGÚN SENTIDO, sobre todo si consideramos las alternativas. Si hubiésemos lanzado Fez en Steam en lugar de XBLA, el juego hubiese estado arreglado dos semanas después del lanzamiento, y sin coste adicional para nosotros. Y su hubiese habido algún problema con esa actualización, la habríamos arreglado al momento»
Polytron se enfada con Microsoft
Xbox Live Arcade vs. Steam como plataformas de juego online, dos políticas diferentes y dos estilos de ver el modelo de negocio. Y vosotros ¿Qué opináis de toda esta polémica?