Pasándome GTA V 12 años después

12 años después de su lanzamiento y 11 años después de que Juantxi lo analizara para AKB, me he pasado el modo historia de GTA V. No sé por qué he tardado tanto, la verdad, porque la experiencia ha sido tremendamente satisfactoria.

Antes de nada, dejar claro lo evidente: este post no descubre nada del juego, tan solo es mi opinión, que quería compartirla tras disfrutar las algo menos de 50 horas que me ha durado el modo individual, un modo que he jugado a fuego lento, dejándome cautivar por un mundo abierto tan brutal como cabía esperar viniendo de Rockstar.

La excusa ha sido la reciente actualización del juego en PC, y aunque no estaba demasiado tentado de probar el online, sí que quería sacarme la espinilla de no haber disfrutado de la historia de un juego que, en su momento, solo jugué para hacer el cabra. Además, con el hype por ver en qué queda GTA VI, este aperitivo ha entrado de cine.

Lo primero que me ha flipado es lo bien que se sigue viendo. Si GTA V se lanzara hoy no sería un juego puntero, pero sus virtudes no dejarían de brillar por culpa de su apartado técnico. Los efectos de luz son una locura, la ciudad está muy viva, y aunque los edificios no interactuables le restan magia al asunto, el juego de Rockstar me ha parecido una aventura brutal con un guión top con infinidad de giros, personajes y profunidad que no decae en ritmo en ningún momento en las más de 40 horas que me ha durado.

La presencia del triplete de protagonistas, uno de los principales cambios con respecto al guión de los anteriores juegos de la franquicia, fue una apuesta colosal de Rockstar, que dispara la complejidad de cuadrar la historia al haber la necesidad de crear 3 personajes potentes y no solo 1. El resultado es magnífico y es sin duda el gran acierto del juego, más allá de la excelencia generalizada. Una excelencia que, obviamente, se traslada también al apartado sonoro, con unas interpretaciones alucinantes y una selección musical estratosférica.

Así pues, si tienes este GTA V en tu backlog, como yo hace pocas semanas, dale sin miedo. El segundo juego más vendido de todos los tiempos, ha envejecido muy bien gracias a los lavados de cara a los que Rockstar le ha sometido.

¿El próximo en la lista de mi backlog? Espero que Red Dead Redemption 2, la continuación de uno de mis juegos favoritos de siempre.

  1. Jugar a destiempo y a el ritmo de cada uno es de las mejores cosas que hay en este medio.
    A veces acumular en Backlog sirve para esto mismo y acabamos descubriendo unos viajes que marcan.

    Cuando esté listo, haré lo propio con el GTA IV.

    PS: Espero que le des al Red Dead 2 con calma y disfrutando cada paso

    • Le tengo miedo y ganas, más de lo primero que lo de lo segundo, la verdad. Lo probé cuando salió pero me pareció tremendamente abrumador. Lo he vuelto a probar un par de veces pero he fracasado estrepitosamente.

  2. Qué envidia, yo debería hacer lo mismo.

    GTA V es la principal espinita videojueguil que tengo clavada desde hace ya 12 años. Salió cuando yo ya andaba cabreado con el mundo y había dejado de jugar. Desde entonces sólo volví para pasarme Link’s Awakening y Breath of the Wild, Zelda es mi saga favorita de siempre.

    Ahora tengo todo el tiempo del mundo y me vendría muy bien jugar para desconectar de mis diversas preocupaciones, pero la pereza es infinita aunque siga igual de conectado al mundillo. Mi estado físico tampoco ayuda.

    Salud, amigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *