Hace ya algún tiempo intenté mediante un juego de palabras polisémico explicar dos conceptos de suma importancia dentro de lo que podríamos llamar Conceptualización del Videojuego. En este apuntaba a la dualidad entre lo bello y lo bruto. (más…)

Hace ya algún tiempo intenté mediante un juego de palabras polisémico explicar dos conceptos de suma importancia dentro de lo que podríamos llamar Conceptualización del Videojuego. En este apuntaba a la dualidad entre lo bello y lo bruto. (más…)
El jolgorio se había instalado en Old White Hart. No era nada nuevo. El pub regentado por Andrew, escocés renegado, ya se prestaba a esto. Alcohol, música y karaoke. (más…)
La Nictofobia se define como el miedo irracional a la oscuridad o a la noche. Su presencia se hace clara en los niños o niñas de corta edad y algunos padres la temen. Aquellos que tengan apéndices biológicos alguna vez habrán padecido de algún modo u otro aquello que comúnmente conocemos como “terror nocturno”. (más…)
No nos podemos quejar. El entorno sociocultural que nos rodea está lleno de alternativas, opciones y matices para que cada uno encuentre lo que busca. Aunque siempre dejaremos un hueco a la reflexión de si buscamos lo que queremos o encontramos lo que nos han hecho creer que buscamos. En cualquier caso la realidad actual es que hay muy pocos productos únicos. (más…)
Hablar de Videojuegos cada vez es algo más frecuente. Rara vez es la que en un entorno próximo alguien no menciona algo relacionado con el sector, desde ese familiar atrapado en la enésima pantalla del Candy Crash Saga al amigo más aficionado que entra a debatir la calidad de la textura o trama argumental del must have de turno. (más…)
Cuando leo en alguna red social que alguien se declara sonyer o xboxer, me pregunto, entre otras cosas, si son términos excluyentes. De hecho, si fuese así yo no tendría sitio en ese mundo dicotómico. Claro que, por otra parte, nos hemos dejado a los nintenderos o los peceros. ¿Siempre hay que escoger? (más…)
Nadie escapa al vínculo emocional que supone jugar a un videojuego. El jugador descarta, recuerda, rechaza o admira los títulos que le han marcado en su vida por un simple motivo, somos incapaces de desvincular nuestra emoción de aquello que estamos consumiendo. (más…)
Para mucha gente, Super Mario Bros. fue su primer videojuego o aquel que le marcó lo suficiente como para vincularse a este medio. No es mi caso. Quizás por edad (servidor ya peina canas) o porque mi primera experiencia con un videojuego fue antes de que el bigotudo fontanero se diese a conocer. (más…)
Tener un jardín o un espacio destinado a la decoración de exteriores es un lujo que define el tipo de habitáculo que puede adquirir cada ciudadano. La mayoría de mortales nos conformamos con espacios de metros reducidos, donde la única salida – si cabe – es un angosto balcón donde curiosear las vicisitudes del vecindario o colgar la nueva remesa de ropa recién lavada. (más…)
Con este botón "Pasas" y con este "Chutas". O más básico aún, “OPQA y espacio” para todo. Bajo estos controles planos hemos conquistado Mundiales para la Roja de los Míchel, Butragueño y cia, así como hemos simpatizado con la Inglaterra de Paul Gascoigne y David Platt o hemos soñado con ser ese 9 random de la enésima Canarinha triunfadora. (más…)
Como jugadores nos sentimos atrapados ante lo oscuro. El uso de elemento venidos del más allá nos provoca un estado de satisfacción tal, que poco importa el origen de su maldición. Somos castigadores de muertos, irrespetuosos del pasado y maltrechadores de la paz y el descanso. (más…)