Un metroidvania donde tomamos el control de Plutón, un gato condenado a recoger la basura del más allá y que durante el proceso descubre que su castigo, al igual que el de otros espectros, es culpa de la avaricia de alguien más.
Visualmente enternecedor
Dos motivos me acercaron a Crypt Custodian, primero su apartado visual (además de tener gatos) y segundo que estaba disponible en Game Pass. Una vez dentro el juego me enganchó de inmediato, porque de verdad luce muy bien y jugablemente es muy interesante.
Todo comienza cuando Plutón llega al más allá y Saponcia, una especie de reina del lugar, decide negarle el acceso al paraíso y lo condena a un eternidad de limpieza. Así, con nuestra escoba como arma, es que comenzamos a descubrir los peligros y secretos de ese lugar.
El cuidado de los entornos, junto a unas mecánicas sencillas, pero bastante adictivas, hacen de Crypt Custodian un título de esos que quieres seguir explorando. Cada nuevo escenario está repleto de estilo y muchas novedades.
Con la escoba en la mano
El arma principal del juego es una escoba, la cual nos permite recoger basura, pero también luchar contra los diferentes enemigos, ya sea con ataques básicos y algunos más poderosos, los cuales se pueden comprar o descubrir en diferentes lugares del mapa, pero además los debemos acomodar según las ranuras disponibles.
A esos ataques se unen habilidades, que pueden ser usadas en combate, pero también para recorrer los escenarios, alcanzar ciertos lugares o abrir accesos bloqueados. A lo largo de los escenarios podemos encontrar coleccionables como CDs o fotos, que nos cuentan un poco acerca de la historia y sus personajes.
Buscando una salida
El objetivo principal en Crypt Custodian consiste en armar un grupo que se infiltre en el castillo de Saponcia y usar un espejo que les permite regresar a la vida por unos minutos. Cada escenario tiene asignado un espectro al cual podemos ayudar y así nutrir el grupo con los integrantes requeridos.
La tarea no será fácil. No tanto porque los espectros se nieguen, sino porque la mayoría de los niveles cuentan con jefes, la mayoría bastante interesantes, a los cuales debemos derrotar para conseguir el apoyo de las demás almas.
Pero no es solo el combate. El juego también cuenta con acertijos sencillos e ingeniosos, que le entregan variedad a las partidas, además de enemigos variados, los cuales representan muy bien la zona del mapa donde nos encontramos.
Viene siendo costumbre
Al final me sorprendió la cantidad de elementos con los que cuenta Crypt Custodian. Entre misiones, secretos, retos, jefes, suma muchas horas de juego, sin ser un título exagerado. Pero además me gusta que adopta algo que vengo viendo en los juegos indie desde hace tiempo.
Cuando derrotas al jefe final no termina todo. En este caso es necesario completar otras tareas que permiten resolver un puzzle que nos lleva nuevamente a Saponcia. Muy al estilo de lo visto en Death’s Door o Tunic.
Conclusiones
Me gusta mucho poder descubrir juegos como estos, que en apariencia son sencillos, pero que esconden muchos secretos y las diferentes mecánicas de juego encajan de manera perfecta. Juegos que enganchan con facilidad y dan muchas ganas de completarlos.
Cada nuevo escenario significa descubrir nuevas habilidades, enemigos y secretos, pero además es acercarse a un integrante más que nos permita volver a la vida así se poco tiempo.
El género metroidvania viene sobreexplotado desde hace tiempo, en especial en los juegos indie, pero me sigue sorprendiendo como se presentan propuestas interesantes y entrañables como Crypt Custodian, que al final solo buscan divertir. [85]