Fender x Teufel ROCKSTER GO 2: aspecto retro, sonido de lujo

Llegó el verano y es temporada de piscina, barbacoas con los amigos y noches de terraza. Hoy os traemos el análisis de un altavoz portátil perfecto para disfrutar de tu música en exteriores. Le damos la bienvenida al Fender x Teufel ROCKSTER GO 2.

Los altavoces portátiles ya son sinónimo de calidad

Recuerdo ver por primera vez, en algunos viajes a Sudamérica, unos altavoces gigantes para exteriores. Casi igual de grandes como los que podías ver en una discoteca pequeña o en un pub de playa. Pensaba ¿es de verdad alguien lo mete en su casa? Los vendían en casi todos los comercios de electrónica y a su lado, como en un segundo plano, teníamos altavoces para móviles: pequeñitos, aislados y sin mucho mercado.

Como casi todo en la vida evoluciona y las empresas como Teufel, sinónimo de calidad de audio para el que sea la primera vez que lea su nombre en una review, han visto el potencial que tienen este tipo de productos. Y yo lo resumiría con una palabra: versatilidad.

Aunque como leeremos más adelante, además de versátil el Fender x Teufel ROCKSTER GO 2 es realmente vistoso y bonito, al unirse a la legendaria marca de guitarras y amplificadores Fender.

Fender x Teufel ROCKSTER GO 2: contenido de la caja

Llevábamos un tiempo sin entrar en nuestro apartado favorito en los análisis hardware: las cajas y su contenido. La evolución hacia la sostenibilidad cada vez nos da más cajas neutras con protectores de cartón y apenas tenemos sorpresas en su interior. Pero en este caso, con el Fender x Teufel ROCKSTER GO 2 tenemos un pequeño goodie: una púa de guitarra Fender. Casi estuve tentado a quedármela…

Este es el contenido que viene en la caja:

  • Fender x Teufel ROCKSTER GO 2
  • Cable de carga
  • Correa de transporte
  • Libro de instrucciones
  • Púa de guitarra Fender

Fender x Teufel ROCKSTER GO 2: diseño y características

Lo primero que nos llama la atención sobre el ROCKSTER GO 2 es su diseño. Nos alejamos de los típicos altavoces portátiles que tienen dos formas: o un cilindro o un cubo. En este caso el altavoz es de forma trapezoidal, dándole un toque retro que se une a los colores y el uso del metal cromado.

El diseño es minimalista, como podéis ver en las fotos, con líneas simples y el detalle del logotipo central, que se va a llevar todas las miradas en cuanto lo saques a pasear.

En las zonas trasera, superior e inferior, el material cambia y pasamos a superficie gomosa, suave, pero a la vez resistente y que no se resbala fácilmente. Si le añadimos el uso del asa de transporte, tenemos un equipo que es complicado que se nos caiga de las manos.

Me costó, de primeras, ver como se colocaba el asa en la parte trasera del equipo, incluso pensé que la pequeña pestaña era un abre botellas… algo que es un detallazo y que animo a que alguna empresa lo coloque en sus equipos.

Pero no, en esa superfie va la parte plástica de la correa de transporte y en la otra zona el velclo. Un velclo que tengo que decir que es, posiblemente, el mejor al que me he enfrentado en la vida. Me costó quitarlo de lo bien que va. Es muy complicado que se te caiga de las manos caminando y se lleva cómodo, contando que el equipo tampoco es que pese demasiado.

No probamos a tirarlo al suelo, pero con la superficie gomosa creo que aguantaría, sin problemas, caidas desde la altura de una mesa. Además, el ROCKSTER GO 2 tiene certificado IP67 contra polvo y agua, lo que significa que lo podemos tener sumergido en agua media hora. Personalmente, aunque los dispositivos te lo digan, no soy de aconsejar bucear con un altavoz portátil, pero siempre es un plus que tenga esta protección adicional por si se te cae de la colchoneta.

La batería de este equipo es espectacular. En los papeles nos dice que dura sobre 15 horas en una carga a volumen medio, pero en nuestras pruebas es posible que lo hayamos tenido incluso más tiempo sin cargar.

Fender x Teufel ROCKSTER GO 2: conectividad y uso

¿Quien no conoce aun las bondades de la conectividad Bluetooth? Simpleza y rapidez. Pulsamos el botón de conexión y enlazamos el equipo a nuestro móvil, tableta, portátil…

Teufel nos vende el altavoz por separado o en un conjunto de dos, para crear una experiencia envolvente. No hemos podido probar esta función del doble altavoz, pero viendo como funciona éste, no creo que sea demasiado complejo que funcione al unísono.

Pero en su pequeño aspecto, este altavoz esconde tres altavoces: un diafragma pasivo para graves profundos, de los que doy fe, transductores de aluminio que hacen que el sonido sea estable y un amplificador de clase D para que en volúmenes altos no distorsione.

El diafragma pasivo frontal es un disco semiflotante incrustado en una ranura protectora de plástico y metal. Al reproducir audio, el disco vibra visiblemente con los graves, lo que no solo le da un aspecto impresionante, sino que también ayuda a realzar los tonos más profundos y contundentes.

En la parte superior tenemos un botón que, al principio, me desconcertó: un símbolo wireless. ¿Si ya tiene BT, para que será esto? Una mirada rápida a las instrucciones me indicó que estaba equivocado. Era la función Dynamore. Un concepto de Teufel que crea sonido envolvente. Es perfecto para interiores, donde el sonido rebota en las paredes y crea esa sensación tan espectacular.

Sin la opción Dynamore, el altavoz se escucha más claro y nítido, una opción ideal si estás con el en exteriores.

Conclusiones

Por estética, este ROCKSTER GO 2 es un must have en toda regla. Si tuviese una oficina con una mesa de madera o un despacho con muebles caoba, este altavoz estaría, sí o sí, entre mis opciones. Es pequeño, versátil, potente y precioso. Cuatro virtudes que hoy en día es complicado de conseguir en un equipo. Por eso, si buscas un altavoz portátil, este Fender x Teufel ROCKSTER GO 2 es una opción espectacular. Nota: 95.

Sello de calidad AKB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *