El equipo de Yacht Club Games tiene claras sus intenciones de desarrollar juegos de otra época y lo vienen logrando. Alcanzaron la fama con Shovel Knight y parecen seguir por el mismo camino con Mina The Hollower, que se ve y juega como si estuviéramos en otros tiempos.
Clásico que se mantiene clásico
Viene sucediendo últimamente que muchas franquicias regresan con una mezcla entre lo clásico y lo moderno, que no está mal y Ninja Gaiden Ragebound es muestra de ello. Para el caso de Mina The Hollower se siente, se ve y se escucha como un juego de NES y eso tampoco está mal.
La demo de este título nos permite conocer un poco más de su historia, personajes y mecánicas, cuando Mina, la protagonista, llega a un isla embrujada a cumplir con su misión, la cual no es otra que desterrar a estos monstruos de la isla usan diferentes habilidades y armas.
Nunca dejé de sentir que estaba frente a un título de NES, es más, esperaba que en cualquier momento se quedara colgado y tuviera que soplar el cartucho, porque lo que logra Yacht Club Games a nivel de ambientación está muy bien logrado.
Los problemas de la época
Con la tecnología actual, pantallas más grandes y juegos con muchos más pixeles en pantalla cuesta un poco acostumbrarse durante los primeros minutos de juego. Identificar los enemigos e incluso el movimiento del personaje, porque es bastante tosco y lento.
Pero una vez te acostumbras Mina The Hollower es entretenido. Se tiene una variedad de armas para enfrentar a los fantasmas, además de habilidades secundarias que permiten navegar los diferentes escenarios, que no solo esconden enemigos, sino secretos y gemas necesarias para mejorar el equipo y la salud del personaje.
Siento que la demo presenta lo necesario, porque aparte de las mecánicas de combate podemos conocer algunos personajes, escenarios y luchar contra un jefe en una batalla entretenida y algo retadora. Lo más importante es que mantiene esa esencia de juego clásico y que trae bastantes recuerdos.