Casi un mes desde la salida de la Nintendo Switch 2, ¿eh? Parece mentira como pasa el tiempo, cómo surgen las cosas y la avalancha de críticas por el precio de los juegos, las game cards, el precio de la consola y yo que se ya han ido surgiendo mientras la gente se goza el único juego de la consola y la consola es un éxito. Reflexionemos sobre ello.
Antes de nada, declaración de intenciones: yo tengo una Nintendo Switch 2 de salida con el Mario Kart World —de hecho, asalté un camión de reparto para conseguirla porque tenía que irme a otra provincia y recorrí dos horas antes de irme mi ciudad buscando al repartidor que la tenía—. Estoy disfrutando la consola enormemente, pero no por su catálogo exclusivo, si no precisamente por lo continuista de la propuesta: desde que salió la nueva híbrida de Nintendo he jugado a casi una docena de juegos: Syberia y Syberia 2, Paradise Killer, Wargroove, Gato Roboto, The Kings Bird, Blossom Tales, Luigi’s Mansion 2, Cadence of Hyrule y, finalmente, Mario Kart World.
Esto ha sido todo lo que he jugado en las últimas tres semanas, un total de diez juegos que van desde 2002 hasta este mismo año, y creo que hace muy evidente el «problema» de la Switch 2: que es una Switch con un 2. No estamos ante un cambio generacional brutal, no nos encontramos ante formas de jugar distintas —salvo por los mando ratón que, ojo, funcionan sorprendentemente bien— y tampoco tenemos una alineación inicial que se salve especialmente salvo por Mario Kart World pues todo son juegos de mínimo la generación pasada y aderezados de polémica por precio y formato —ya os digo yo que Mario Kart World no vale ni 90 ni 80 ni 70 euros.
¿Y sabéis una cosa? Que por algún motivo me importa entre cero y nada y me parece que, salvo el tema del precio que para mí es insalvable y demuestra como el videojuego es, por mucho que duela, un objeto de lujo capitalista, la mayoría de las críticas de la Nintendo Switch 2 viene por gente que, en realidad, solo quiere la consola para jugar a juegos de Nintendo o ni eso. Hablando de la consola, quiero decir.
Para mí, 470€ no es pasarse demasiado<&b>. Pensemos por un momento en el precio de PlayStation 5, que ha ido subiendo —wow— y ha hecho que la Slim esté en unos 430€. Ahora hablemos de la Steam Deck, que realmente es una Switch wannabe con el mejor catálogo del mundo, el de Steam, pero sin poder tirar todos los juegos de Steam —vamos, una Switch— cuya versión barata son, de nuevo, 420€, y tiene unas especificaciones menores a las de la Switch 2. Justificarse con que tiene «el catálogo de Steam» es al final un poco tramposo, porque si decimos eso pordemos decir que la Switch 2 tiene el catálogo de Nintendo más la gran mayoría del catálogo por el que la gente dice que se compraría una Steam Deck para jugar.
Eso sí, lo digo y lo repito: el precio de los juegos es una mierda. Yo juego principalmente a indies y además busco ofertas para hacerme con los juegos de la Switch —no sabéis lo que miro los cheques ahorro en el Carrefour—, pero con esta Switch 2 se han columpiado. Mario Kart World es un buen juego, muy divertido, y si es por horas sé que hay gente que puede llegar a justificarme los 90€ que vale. Pero yo no porque ni siquiera es mejor que Mario Kart 8. Más grande, sí, pero no mejor. De eso hablaré en otro texto.
Y si lo del precio es ridículo, lo de las game cards es para coger un palo y darle en la cabeza a los ejecutivos de Nintendo. La decisión, sospecho, viene dada por la negativa de la Gran N a sacar cartuchos con menor tamaño. Bravely Default no ocupa los 64GB del cartucho, al igual que tampoco Yakuza 0 o Split Fiction. Cyberpunk 2077, por ejemplo, si los ocupa. Y luego está el caso raro de Rune Factory: Guardians of Azuma que ha decidido igualmente tirar de cartucho. Y eso es algo que muchos fans agradecen.
Porque si no está en físico real o, por lo menos, jugable con buena calidad, ¿para qué tener el cartucho? ¿Una transición? Para mi es un timo y me alegra que se la estén pegando porque Yakuza 0 a 53€ sin estar el juego en el cartucho es un robo a mano armada. Y lo de que las versiones para Switch si estén con juego en cartucho y las de Switch 2 no es para hacérselo mirar —y hablo de ti, Raidou Remastered, que ni en LRG salió con cartucho real—.
Aquí si lo tengo claro: es un robo, un atraco a mano armada, y si no fuera porque tengo un catálogo de Switch vastísimo al que todavía no he jugado y mi Switch estaba ya pidiendo entierro, jamás me habría comprado de salida la Nintendo Switch 2. La consola vale la pena, que sea un sistema stand alone para jugar con amigos o familia es maravilloso y las lan parties siguen siendo maravillosas con colegas, pero los juegos «de salida», a ese precio y de esa forma, son aberrantes.
Voy a poner un ejemplo: el día que salió la Nintendo Switch 2 estaba en Valencia con mi pareja y vimos de oferta por internet el Luigi’s Mansion 2 HD por unos 33€. Lo pedí para recoger y cuando llegué a la tienda —la famosa cadena de electrodomésticos y electrónica roja— me dieron una bolsa cerrada con un juego… que luego resultó ser el Bravely Default HD. Lo probé y mi primera sensación fue: que esto esté a 40€ en un cartucho vacío cuando podía haber salido en Switch, quizá con un peor rendimiento porque optimizar no se destila mucho por estos tiempos, me pareció ridículo. Si hubiera estado en Switch lo habría comprado ahí, que encima las cajas son más bonitas.
Así que lo tengo claro. Me gusta Nintendo Switch porque es un sistema cerrado y me atrajo la Nintendo Switch 2 por poder jugar a juegos que en Switch no jugué ya fuera por falta de tiempo o por rendimiento. Soy muy fan de Mario, Zelda, Metroid, Fire Emblem y Splatoon, por decir algunos, así que tarde o temprano terminaría cayendo la consola, pero tengo claro que si no hubiera sido por la retrocompatibilidad de la eshop, jamás me habría comprado la consola de salida y posiblemente hubiera esperado un año o más.
Nintendo Switch 2 no merece la pena más que una Steam Deck, solo vale la pena dependiendo de donde tengas tu biblioteca predilecta. Los rediseños del hub en Switch 2 son mínimos, el tema de los cartuchos virtuales es un asco además, porque ahora solo puedes jugar a un juego digital en la consola donde esté cargado… y para dejarlos tienes que estar físicamente al lado del amigo al que quieras dejárselo. Como vivas lejos de tu familia, olvídate de prestarles la biblioteca de juegos como hace Steam —otro punto más para la Steam Deck, ¿veis?—.
Así que el único punto que veo para esta locura es que queráis continuar el legado de la Switch porque ya tenéis un buen catálogo montado. ¿Es tu primera consola de Nintendo? Cómprate la OLED. ¿Quieres jugar indies y buscas una portátil? La Steam Deck. ¿Quieres jugar a lo de Nintendo de salida? Casi que ni así te la recomendaría por el precio abusivo de cada juego. ¿Quién puede permitirse gastarse 80€ por juego y además sacar el tiempo para jugarlos, cuando vivimos rodeados de novedades?
Tengo claro que Nintendo, con la Switch 2, ha dado justo lo que el jugador quería: continuidad. Criticarla por falta de innovación es una estupidez cuando Nintendo solo ha innovado realmente con Wii y Switch en sobremesa. Y es más ridículo, porque esas mismas personas pueden defender luego PlaySstation, Xbox o el mismo PC cuando la innovación se da en los juegos —indies, principalmente— mientras que en ese campo Nintendo les saca kilómetros de distancia.
Tampoco me parece adecuado ridiculizar o insultar a quienes se han comprado una Nintendo Switch 2 por argumentos como «es que se abre la veda al precio» cuando sabemos perfectamente que GTA VI va a costar más de 100€ y a nadie parece importarle. Nintendo se ha adelantado y se va a llevar las ostias, pero todas las grandes empresas estaban preparándose para dar el paso. Cada uno hace con su dinero lo que quiere, y sabemos además que un juego de Capcom, por ejemplo, no tiene el mismo valor para el usuario que un first party de Nintendo.
Así que, ¿el resumen? Compradla si os gusta mucho Nintendo, si tenéis muchas ganas de sus first party o si tenéis un catálogo jugable anterior lo suficientemente grande para que no os merezca la pena compraros una Steam Deck y los juegos otra vez —porque con las ofertas que hay a veces… merece la pena—.
Aún así, recuerdo una cosa: muchas veces se hablan de las ofertas en pc cuando realmente son páginas de keys muchas veces de dudosa procedencia. Un detallito que se suele olvidar cuando se atacan los precios de otras compañías. En cada casa cuecen habas y cada compañía es una mierda a su manera. No caigamos en el corporativismo. Y dejemos a la gente ser feliz a su manera, que demonios. Yo voy a seguir disfrutandola a mi manera.
«En cada casa cuecen habas y cada compañía es una mierda a su manera. No caigamos en el corporativismo. Y dejemos a la gente ser feliz a su manera, que demonios.»
100% de acuerdo, es algo que estoy cansado de decir y que parece que los fanboys más lamelogos de cada una de las 3 marcas no quieren entender.
Es fácil decirlo como usuario multiplataforma de toda la vida, que actualmente tiene XBX, PS5, Switch Oled y Steam Deck. Pero en ocasiones en que no las he tenido todas he seguido manteniendo el mismo discurso, disfrutad de los videojuegos y dejaos de guerritas por compañías para las que nuestra pasión es sólo un negocio.
Y ante la locura de los precios, y lo que viene, lo primero: Son lentejas. Nadie te obliga a tenerlo todo y de salida. Y lo segundo: Cuidado, compañías sacaperras, que en la Steam Deck, su sucesora, y las que vengan, se puede enarbolar fácil la bandera con las dos tibias cruzadas sobre una calavera. Nunca he sido de eso, pero ojito con las idas de olla, que, como madre, GTA VI no hay más que uno.
Salud y videojuegos físicos para tod@s.
😉