Housemarque no es para nada una compañía desconocida. Ha firmado títulos tan excepcionales como Super Stardust, Dead Nation, Resogun o Alienation. (más…)

Housemarque no es para nada una compañía desconocida. Ha firmado títulos tan excepcionales como Super Stardust, Dead Nation, Resogun o Alienation. (más…)
Zenimax Studios nos da la oportunidad de regresar a la mítica isla de Vvanderfell, donde se desarrollaba el mítico The Elder Scrolls III: Morrowind, y nos plantea la siguiente cuestión: ¿Para qué queremos un TES VI teniendo esto? (más…)
Hay videojuegos que funcionan más allá de la linea marcada por el jugador. Una linea que usamos para valorar el producto, la licencia, aquéllo a lo que debemos exigir como consumidor. (más…)
La secuela del original Endless Space (2012, Amplitude Studios) llega para llevar el género 4X un paso más allá, por supuesto mejorando todo lo que hacía la entrega original. (más…)
RiME (2017, Tequila Works), la esperadísima aventura, ya está a la venta. El retraso ha propiciado, a la postre, que haya salido no solo en PS4, sino también en One, Switch y PC. Así, ningún jugador - o casi ninguno - se quedará sin probar uno de los juegos más esperados de este año, un cuento onírico. (más…)
Ya han pasado 3 años y medio desde que me enfrenté a Shadow Warrior. Como ya iba siendo hora de cambiar la gráfica y darle un alegrón al PC, decidí que iba siendo un buen momento para visitar la secuela de este título. (más…)
Durante toda mi vida he jugado a multitud de videojuegos. Algunos me han gustado, otros me han encantado y otros me han marcado. Si se enseñara en las escuelas los referentes de esta industria estoy seguro al 100% de que Breath of the Wild sería el exponente principal de esta década. (más…)
Pregonaba ayer Carlos Gurpegui por Twitter lo maravilloso que es What Remains of Edith Finch (2017, Giant Sparrow), el Walking Simulator que han tardado 5 largos años en parir esos genios que se sacaron de la manga el tremendo The Unfinished Swan (2012, Giant Sparrow). Tras disfrutar de su propuesta de 2 horas, tengo que darle la razón. (más…)
Hideki Kamiya = El puto amo. Dudo que a estas alturas surja alguien capaz de desmentirlo. Este hombre dirigió Resident Evil 2, creó Devil May Cry, Viewtiful Joe y Godhand antes de abandonar Capcom y crear su propio equipo, Platinum Games. (más…)
Bueno, bueno, bueno. Tal como comencé el texto en AKB sobre las promesas de Dark Souls 3, ahora me veo en la tesitura de analizar lo nuevo de Red Barrels: Outlast II. A pesar de ser una pésima compañera del miedo, del terror y de los susticos, me puse manos a la obra para pasarme el juego entre apuntes de oposiciones y mucha, mucha tensión. (más…)
El momento lo es todo, corrientes de pensamiento, incluso objetos tecnológicos, le deben su fracaso o popularización. Yooka Laylee llega en un momento propicio con unas ideas antiguas y con unas pretensiones muy claras. (más…)
No hints, no text, no help. Los creadores de Dark Train (2017, Paperash Studio) definen así su producto: una aventura hardcore, dicen, sin pistas, sin texto y sin ayuda. Y no les falta razón. (más…)
El creador de Monkey Island y Maniac Mansion, Ron Gilbert, nos vuelve a mostrar su poderío a la hora de crear una buena aventura gráfica. A través de las acciones que se nos muestra el panel inferior (“Usar”, “Hablar”, “Abrir”, “Cerrar”) tendremos que interactuar con los objetos para avanzar en la historia. (más…)