Con el auge del juego en la nube y con los sistemas portátiles más en boca que nunca, hoy os traemos la nueva versión de uno de los mejores mandos para convertir vuestro móvil en una consola portátil, el Razer Kishi V3.
Razer Kishi V3, tu consola en cualquier parte
Para el que me conoce desde hace años y sigue mis análisis en AKB, siempre he sido un ferviente admirador de la tecnología cloud. Ya sé que puede ser contraproducente y al final es tirarse piedras sobre nuestro propio tejado, pero el hecho de poder llevar conmigo mi biblioteca de juegos y jugarlos en cualquier parte: aeropuerto, tren, en el baño… para mi es gloria bendita.
Por eso cuando Razer nos ofreció la posibilidad de analizar su nuevo controlador para móviles y probar la nueva versión de su software, no me pude negar.
En AKB ya hemos analizado alguno de sus controladores anteriores, que nos dejaron un gran sabor de boca, pero ¿será el Razer Kishi V3 mejor que sus hermanos? Vamos a comprobarlo.
Razer Kishi V3, sabores para todos los precios
Esto es algo que quiero explicaros antes de meternos en el ajo con el análisis. Como es habitual, Razer ha presentado su Kishi V3 en diferentes sabores y características. En nuestro caso, vamos a analizar la versión básica del controlador, que pierde por el camino la vibración háptica que si tienen sus hermanos mayores, el Kishi V3 Pro y el Kishi V3 Pro XL.
¿Precios? Podemos encontrar el Razer Kishi V3 en cualquier tienda por aproximadamente 100 euros, e incluye 3 meses de Apple Arcade.
Razer Kishi V3, la caja y los accesorios
¿Pensabais que no os íbamos a enseñar la caja? Razer nos presenta un packaging en blanco en el que destaca el mando en la zona principal. En la parte trasera vamos a ver algunas opciones y características del producto. Una vez abierto encontramos el típico, y agradecido, pack de cartón reciclado y tinta basada en soja que utiliza Razer. Lo recordamos, las empresas son las primeras que tienen que evolucionar y eliminar el plástico en sus productos.
Dentro encontramos el mando, las instrucciones y los accesorios para que el móvil no baile cuando lo conectemos, según tengamos un móvil Android o Apple. En mi caso, lo hemos probado con un Samsung S20+, tanto con funda como sin ella.
Razer Kishi V3, características y software
Empezamos a ponernos con las manos en la masa en el análisis. Con motivo de la salida de este mando, Razer ha actualizado la versión de su software para gaming móvil Razer Nexus convirtiéndolo en un todo en uno. Es como el anillo único, un software que integra y lanza al resto de software que son compatibles con este equipo como Microsoft Cloud Gaming, Steam Link, Ps Remote Play o el propio Remote Play de Razer y su software para escritorio Razer Cortex.
El Kishi V3 es un mando completo, cuanta con la misma disposición que tiene el mando de Xbox con los controles analógicos en diagonal. Además, la botonera y los nombres de los botones son los mismos por lo que si vienes de alguna consola de Microsoft o es tu mando de juego en PC, vas a estar como en casa.
En la parte trasera nos encontramos con dos botones que hacen las función de doble clic rápido en los juegos, pero que podemos configurar en el software Razer Nexus. Una de las cosas que más me ha gustado es que pesa bastante poco, menos de 200 gramos y el tamaño es lo suficientemente grande para que no parezca un pegote de juguete cuando lo conectamos al móvil. He estado jugando varias horas con el y la verdad es que es un mando muy cómodo.
El acabado del mando es top. Con detalles como el logo de Razer en uno de los laterales y los revestimientos de los mandos analógicos, para que no se nos escurra si jugamos con los calores del verano. Hablando del tema sticks, Razer ha incorporado la tecnología TMR (Tunable Magneto Resistive) que mejoran la precisión y evitan las deformaciones que sufrían los mandos con el tiempo y el temido efecto drift.
En la parte superior tenemos los gatillos y botones superiores. Con un buen tacto y completamente funcionales, exactamente igual que los del mando de Xbox.
Una vez conectamos nuestro móvil, el Kishi V3 tiene en la zona inferior dos conectores: un USB tipo C y un… ¡jack de 3,5 mm! Perfecto si tienes auriculares analógicos con cable. Otra de las características que tiene el mando es que se puede conectar directamente al PC y utilizarlo como mando con cable. Necesitarás un cable USB C, de la mejor calidad para que no de latencia, pero es un plus si solo quiere llevar un mando en tu mochila de viaje.
Jugando con el Razer Kishi V3
La conexión es el límite. Tienes en tus manos una consola compatible con todo lo que tengas en casa o servicios en la nube que tengas contratados. Es así de simple. Igualmente, si juegas a videojuegos nativos de móviles como Genshin Impact, Fortnite o Diablo Inmortals, tienes el mejor control posible del mercado. Si eres un usuario de Microsoft Cloud Gaming, como un servidor y tienes Xbox Ultimate, se te abre una biblioteca inmensa para disfrutar en cualquier sitio.
En mi caso hemos probado a jugar online con amigos a Sea of Thieves, un clásico multijugador para ver las virtudes o no de este mando y tengo que decir que fue perfecto. Siempre jugando usando la WIFI 6 de casa. Pero cuando hemos hecho la prueba de exteriores, si tienes 5G, el juego es igual de fluido y apenas vas a notar cortes o pixelados en pantalla.
Conclusiones
Bajo mi punto de vista, este mando está un punto por encima en cuanto a calidad, confort y software que el anterior Kishi que pasó por AKB. Por versatilidad, comodidad, facilidad de uso, portabilidad y compatibilidad con servicios, este Razer Kishi V3 se lleva nuestro sello de producto recomendado y es un must have para los que, como yo, vamos con el juego en la nube a todos los sitios. Nota: 93.
¿Hay mucha diferencia con el V2? Veo que este no lleva conector Lighting y yo tengo un iPhone Plus. Entonces, mirando en Amazon, veo que el V2 está por unos 50 euros. ¿Vale la pena? Para jugar a los juegos de Xbox Cloud Gaming.