El título puede resumir fácilmente las impresiones que a continuación os expongo. Ya llevo más de 10 horas de juego con este Death Stranding 2: On the beach. Quizás cuando este texto esté publicado, sean 20, porque vaya vicio, amigos.
He avanzado lo suficiente en la historia como para poder haceros spoilers, pero no voy a dar ningún detalle de esta que no se haya mostrado antes de la salida del juego. De lo que si me gustaría hablar es de algunas nuevas mecánicas, así que tened cuidado si os interesa este tema.
Me gustaría comenzar planteando algo que os va a resultar obvio en cuanto llevéis unas pocas horas frente a la TV y con el mando en las manos. El juego ha evolucionado gratamente y resulta fácil, accesible y satisfactorio jugarlo. Es un hecho que el equipo detrás de Kojima Productions es bastante capaz y aunque el juego es bastante continuista, no se puede negar que este título está realizado de una manera impecable hasta el más mínimo detalle.
La historia inicia poco tiempo después de los acontecimientos del primer juego (que por cierto, se nos ofrece la oportunidad de refrescarlos antes de iniciar la partida, aunque debo decir que de una manera un poco vaga). Tanto en el resumen presente en este juego como en el video resumen que subió Playstation a las redes, se han dejado bastantes detalles importantes por el camino. Si no recordáis bien la trama del primer Death Stranding, por favor buscad algún video por internet donde se explique completamente, porque esta historia tiene mucha miga.
Como ya sabemos, el objetivo principal del juego, además de entregar paquetes (walking simulator lo han llamado algunos) es expandir la red quiral de comunicaciones. Al principio, las entregas son a pie, pero entre que el terreno no es muy complicado y que las distancias son cortas, se hace bastante ameno. Todo lo contrario que en el primer título, en el que las primeras horas me resultaron un poco tediosas. Es normal, porque tenía que sentar las bases de la historia y del gameplay, pero en esta ocasión en cuanto avanzamos un poco, podremos conseguir vehículos y viajar a gran velocidad.
En el mapeado del juego y en relación a la evolución que he mencionado antes, ahora se nos presentan nuevos inconvenientes en forma de fenómenos naturales. Desde tormentas de arena que reducen drásticamente la visibilidad, pasando por terremotos o incluso crecidas en los ríos que los hacen más peligrosos debido a su aumento de caudal, corriente y profundidad. Tengo que comentar que por el momento este último fenómeno, por espectacular que parezca, no me ha causado problema alguno.
Ahora además también contamos con ciclo de día y de noche, con sus estrellas fugaces y todo.
Kojima Productions repite el sistema de construcción de carreteras (y en esta ocasión otro transporte mas) del primer título, en el que los demás jugadores pueden contribuir en tus estructuras, (y tú también en las de los demás, claro), para que no resulte tan difícil restaurar las diferentes áreas del mapa. Seguimos necesitando cantidades ingentes de materiales, pero tengo la sensación de que se consiguen más rápido y fácil que antes. He pasado parte de mis horas de juego reconstruyendo carreteras, ya que sé por la experiencia con su predecesor que después me van a facilitar las entregas y movilidad general una barbaridad.
Es algo a tener en cuenta si, como en mi caso, tenéis intención de sacar el platino del juego. Este proceso de construcción se vuelve indispensable para ello, porque nos requiere el nivel máximo de conexión para cada estación y necesitamos carreteras para poder realizar las diferentes entregas más fácilmente. Si vamos construyendo infraestructuras durante el juego, de manera más natural, nos resultara más ameno y fácil poder desplazarnos por el mapa. En el primer titulo, después de acabar la historia, me abrumó la cantidad de recursos y horas necesarias para establecer todas estas conexiones, así que abandoné la idea del platino.
Tengo la sensación de que las carreteras tienen más lugares para construir y más cruces y bifurcaciones. Dentro de la nueva opción “APAS” presente en el juego, aparecerán habilidades relacionadas con estas carreteras. Y hablando de este nuevo “APAS”, consiste en un árbol de habilidades que se van desbloqueando con nuestro nivel de repartidory en el que tendremos que gastar puntos para poder desbloquearlas.
Por otro lado también el juego es continuista ya que tanto algunos objetos, como la mejora de nuestras propias habilidades, accesorios, etc, tendremos que desbloquearlos al aumentar nuestra conexión con las diferentes personas que nos “esperan” en las instalaciones. Hay algunos que nos desbloquean objetos y equipo muy interesantes e útiles para las misiones principales. Creo que es lo que más puede motivar a alguien para poder aumentar las conexiones.
En cuanto a los vehículos, aún no he notado muchas diferencias con los anteriores mas allá de un diseño actualizado y mayor personalización. Se manejan bien, pueden llevar bastante carga y creo que se atoran en menos lugares que sus predecesores. De momento me gusta llevar más la trimoto que el camión, ya que desde la moto puedes recoger objetos sin bajarte. Pero para construir carreteras, es indispensable un buen camión en el que cargar 2000 unidades de metales o cerámica de una vez.
No solo se trata de hacer entregas, también de disfrutar el mapeado. He leído que se han quejado que está muy vacío, pero hay bastantes elementos ocultos interesantes al visitar diferentes puntos. Incluso fauna autóctona (cuidado con atropellarla que os quitan Me Gusta). Contamos con la introducción del “SSS” una especie de Instagram en el que nuestros compañeros y aliados nos van mandando fotos de como avanza la historia y pistas sobre este mapa. Tendremos viaje rápido, pero no cuento más para no spoilear nada.
Las batallas con nuestros enemigos tampoco han variado demasiado. Tenemos bastantes más armas, tanto de cuerpo a cuerpo como a distancia, que nos permiten afrontar los combates o emboscadas dependiendo mucho del arma que elijas. En general el control ha mejorado bastante, sobre todo en el tema precisión y el combate se beneficia mucho de esto.
Como conclusiones finales de las horas que llevo con el juego, tengo que decir que es una buena evolución del primero en todos los aspectos. En cuanto a gráficos, en modo rendimiento va perfecto (el motor Décima es una mala bestia), los tiempos de carga son ínfimos (me recuerdan a los de Ghost of Tsushima en PS4) y el juego se muestra ágil, intenso y divertido desde el primer momento ya que no depende de sentar las bases de la historia ni el gameplay.
Como veredicto personal, no se si estaréis de acuerdo conmigo cuando lo juguéis, pero Death Stranding 2: On the beach me ha parecido el juego más Metal Gear Solid sin ser Metal Gear Solid que he visto en mucho tiempo. Tiene cierta inspiración en algunos momentos y situaciones a los juegos anteriores de Hideo Kojima. Aún así, gracias Hideo. Nos vemos después de otras 80 horas por lo menos.