El advenimiento y la proliferación de las nuevas tecnologías han desencadenado una transformación significativa en diversos sectores de la sociedad, incluidos los ámbitos literario y artístico. (más…)

El advenimiento y la proliferación de las nuevas tecnologías han desencadenado una transformación significativa en diversos sectores de la sociedad, incluidos los ámbitos literario y artístico. (más…)
Los videojuegos han evolucionado hasta convertirse en una de las formas de expresión cultural más influyentes del siglo XXI. Su impacto abarca desde el entretenimiento hasta la educación, pasando por el arte y la crítica social. Sin embargo, su análisis crítico sigue siendo un terreno en desarrollo dentro de los estudios culturales y la Historia del Arte. (más…)
La violencia contra las personas LGTBIQ+ es una problemática que sigue vigente en múltiples formas, desde agresiones físicas y discriminación social hasta mecanismos de opresión institucionalizados. (más…)
Página en blanco. ¿Qué escribo? No, socorro, no hay ideas. ¿Cómo escribir algo que se va a mover? ¡Está vivo! Pues, al igual que en otros muchos campos, en el vasto y polifacético universo de la narrativa visual, la escritura de guiones para videojuegos emerge como una disciplina que, aunque comparte raíces con la literatura y el cine, se ramifica en direcciones únicas. (más…)
¿Creamos un videojuego? La tragedia de Macbeth, escrita por William Shakespeare en el siglo XVII, es un relato atemporal sobre la ambición desmedida, la culpa y el destino. Adaptarla a un videojuego no solo supone un homenaje a la dramaturgia clásica, sino una oportunidad de reinventar su narrativa a través de mecánicas interactivas. (más…)
Desde que hace apenas un mes el malvado hombre naranja anunciara sus planes para Gaza y sus habitantes —o los que lo eran, por absoluta desgracia— hay un pensamiento que, si antes ya lo tenía, se ha visto terriblemente reforzado: no importamos a nadie. Nuestro futuro, nuestra realidad, está en manos del dinero. Como en Golf Club: Nostalgia. (más…)
Peter Parker siempre ha sido un héroe diferente. No es el más fuerte, no es el más rudo, no es el más misterioso. Es un chico sencillo, un joven con problemas reales, que tropieza, que falla, que ama y sufre. En los videojuegos recientes de Spider-Man, esta humanidad ha adquirido un peso aún mayor. (más…)
En The Stanley Parable (2013), el videojuego desarrollado por Davey Wreden y Galactic Cafe, nos encontramos frente a una narrativa que desnuda las tensiones y absurdos del trabajo contemporáneo bajo el tardocapitalismo. (más…)
Este mundo en el que vivimos se configura desde la previsión de un horizonte tecnológico que parece aplastar cualquier otro porvenir que no sea con promesas de distopías algorítmicas, modificaciones genéticas o una realidad del desasosiego donde la ciencia ficción haya hecho todo su trabajo de capitalismo brutal y corporativo. (más…)
“Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz de llamarle pala a una pala, deberían obligarle a usar una. Es lo único para lo que sirve”. Oscar Wilde (Poeta y Dramaturgo, Dublin 1954-París 1900) (más…)
Cuando parecía que los cierres y los despidos en la industria, por lo menos por parte de las compañías grandes, iban a parar, nos despertamos con la noticia que Xbox ha cerrado cuatro estudios y despedido a más personas. Al parecer hacer las cosas bien tampoco es suficiente. (más…)
¿A quién no le va a gustar un Imperio Romano? Imagina una ciudad romana atrapada en un bucle temporal, donde cada día se repite exactamente igual al anterior. Imagina que los habitantes de la ciudad viven bajo una antigua ley mágica conocida como la Regla de Oro, que establece que, si alguien peca, todos los habitantes de la ciudad serán castigados. (más…)
“La Ludificación es solo el síntoma de una tendencia cultural: la reivindicación del juego como una forma legítima de vivir, crear y expresarse”. Miguel Sicart. (más…)
“No hay documento de cultura que no sea al mismo tiempo un documento de barbarie” Walter Benjamin (Berlin 1892, Portbou 1940). (más…)