Sticks, el nuevo proyecto de Roswell y Until the Dark

A veces la gente me pregunta, de pasada, si todavía sigo en AKB, si sigo escribiendo por aquí o si la web existe. Suele ser gente que no me conoce por mi parte geek, sino que saben, de pasada, que me flipan los videojuegos y que escribo sobre ellos.

Arcade Sticks Roswell

Cuando les confirmo que así es, muchas veces se sorprenden, porque no entienden qué puede motivarme a seguir en un proyecto así tras casi 20 años. Tras tantos años en AKB, hasta yo mismo me pregunto por qué sigo en esta fiesta, que se resiste a acabar. La respuesta seguramente sea porque no voy a bajar el telón cuando gente como Mauricio publica a los pocos minutos de finalizar el Summer Game Fest o el Xbox Showcase sendos resúmenes; cuando Iván se pelea con los JRPGs más tochos del mercado para tener los análisis listos para cumplir con los NDA; cuando Julio me descubre nuevos indies con una pinta maravillosa; cuando Almudena me revienta la cabeza con sus artículos en los que me recuerda que sigo sin tener ni idea de lo que hablo cuando hablo de videojuegos; cuando Miguel se sube a un avión para asistir a un evento de un juego que, seguramente, le daba igual, pero que cubre como si fuera un enamorado de las regatas; cuando Ray, sacando tiempo debajo de las piedras, me da una alegría regresando a la casa que ayudó a construir; o cuando Choro comenta un post, algo que lleva haciendo desde que abrimos el chiringuito.

Roswell me ha recordado otro motivo por el que me alegro de que AKB siga en pie: poder hablar del proyecto que él y Until the Dark, su pareja, tienen en marcha. Por si no lo sabías, Roswell es el responsable de la identidad visual de AKB. Se curró el diseño del template que usamos ahora, y el anterior también. También es un artista que ha expuesto en el Museo Matadero de Madrid, con su interpretación de Super Mario de la que hasta Nintendo España se quiso hacer eco.

Su último proyecto le ha llevado a querer compartir con todo el mundo su increíble colección de Sticks, a través de un libro que se encuentra actualmente en fase de diseño. En las siguientes líneas, Roswell explica su relación con los mandos arcade, así como avanza algunos detalles de su proyecto.

Parte de la colección de Arcade Sticks de Roswell

Roswell y los mandos arcade

Kristian: ¿Siguen teniendo sentido los Arcade Sticks más allá de la nostalgia arcade?
Roswell: Por supuesto. Es más, actualmente el uso principal y lanzamiento de estos productos está destinado a la escena competitiva del fighting game.

Kristian: ¿Cuáles son tus recomendaciones de mejores sticks? ¿Cuál es el precio por el que se puede acceder a un buen stick?
Roswell:Depende de si quieres un producto actual (nuevo) o uno de segunda mano. Teniendo en cuenta la subida de precios que han tenido los últimos modelos, yo iría antes por algo de segunda mano. Por unos 120-150€ puedes encontrar modelos de mucha calidad. Un mando actual como Victrix (unos 360€), Qanba Obsidian 2 (300€) o Nacon Daija 2 (280€) son precios que se disparan cuando puedes encontrar algunos modelos de mucha calidad por menos de la mitad aunque sea un producto de segunda mano.

Por ponerte un ejemplo, puedes adquirir un Nacon Daija de primera generación por unos 100€, un Razer Panthera de primera generación por algo más, o un Qanba Q4 por menos de 100. Otra buena opción serían los Mad Catz, tanto los TE, como los TES o los TE2 (aquí los precios ya varían desde los 60€ a los 150€), incluso la edición VS (muy recomendable) incluso por menos de 100€. Hasta puedes conseguir un Qanba Obsidian de primera generación por poco más de 100€.

Victrix Arcade Stick

Kristian: ¿Cuáles son los mejores componentes?
Roswell:Depende de los gustos. Lo más habitual de serie es encontrar componentes Sanwa o Hayabusa, o los nuevos modelos de Qanba.

De todas formas, mucha gente suele modificar tanto el stick como los botones por otras marcas. Es buscar lo que más se adapte a ti. El mercado es muy grande, tienes marcas conocidas como Seimitsu o los nuevos Qanba tanto en botones como en sticks. Incluso si el tamaño de tu carcasa lo permite, puedes incluir uno de los clásico de contrastada calidad, que básicamente son los que hemos usado en nuestra infancia en los arcade, como son los de Industrias Lorenzo, empresa española que a día de hoy sigue fabricando los mismos componentes.

Kristian: Hay ediciones custom increíbles que he visto en Reddit y otros foros ¿Se pueden encargar para que te los hagan a medida o la comunidad de Arcade Sticks es más de háztelo tú mismo?
Roswell: Hay de todo, pero si quieres un custom lo ideal es encargarlo a una empresa especializada, donde podrás elegir tanto los componentes, como la forma y el arte del mismo. Obviamente, el precio suele ser más alto que uno de serie.

Custom Fight Stick, por BadlyBrowned

Kristian: ¿Hay algún stick que sea “bueno” también para juegos no de lucha?
Roswell:Cualquiera. Al final el sistema es el mismo. Yo mismo no uso los sticks para juegos de lucha, sólo para sistemas retro con emulación.

Kristian: ¿Hay algún stick que sea universal para todos los sistemas – o al menos para unos cuántos?
Roswell:Todos los stick son compatibles con su sistema original (Switch, Xbox o PlayStation) y al mismo tiempo con PC. Aparte de que hay adaptadores (cosa que yo de momento no he usado). Así que en mi caso concreto, para Raspberry o Fpga, casi todos suelen funcionar directamente.

También tienes el Qanba Q4, que ya es un modelo antiguo y que es compatible con PC, PS3 y Xbox 360. Si dispones de estos sistemas más antiguos, es la mejor opción.

Kristian: ¿Qué ventaja competitiva hay de stick vs pad en los juegos de lucha?
Roswell: Siendo sincero y por lo que he visto, ninguna, al menos en los juegos de lucha. Me he encontrado con campeonatos con fighters ganando con un pad frente a un stick. Al final es como tú te adaptes y tu habilidad con cada periférico.

Un vistazo al futuro

Kristian: ¿Qué son los leverless? ¿Están desfasados los sticks? ¿Cuál es su ventaja competitiva? ¿Son el futuro?
Roswell: Al final un leverless es sustituir los movimientos del stick por un botón para cada uno de ellos. Nunca he usado los leverless, no tienen sentido en mi colección, ya que sólo me dedico a los arcade stick. ¿Si están desfasados los arcade stick? … por lo que veo en ciertos foros, la tendencia actual es que los leverless sustituyan a los Arcade Sticks.

Incluso algunas marcas como Razer, muy conocida por sus sticks, ya sólo fabrican leverless. Sobre la ventaja competitiva, en un principio deberían ser más prácticos, ya que usas cada dedo para una dirección y las combinaciones de esta forma son más sencillas y rápidas, pero no me puedo meter en ese tema en profundidad, ya que lo que conozco es por terceras partes. ¿Si son el futuro? … por la tendencia que veo en los foros, posiblemente.

Controlador Leverless PDP Pro FS-12

Kristian: ¿Hay arcades recreativos con leverless?
Roswell:Arcade clásicos siempre han existido sin leverless, como por ejemplo Space Invaders, pero como ya sabemos, con el tiempo se adoptó el arcade stick como estándar.

Kristian: ¿Qué diferencia de precios hay entre un Leverless y un Arcade Stick competitivos?
Roswell: Hasta donde yo sé, depende de muchos factores, como los micros, marca, etc. Pero no suelen haber muchas diferencias entre un buen arcade stick y un leverless de calidad, aunque también hay que tener en cuenta que muchos de los leverless son de fabricación custom, incluso por los propios usuarios.

Sobre el Coleccionismo de Arcade Sticks

Kristian: Tienes una colección increíble, ¿Qué es lo que te empujó a empezarla?
Roswell: Mi pasión por el mundo de las recreativas. Mi primer contacto con el mundo de los videojuegos comenzó con las primeras arcades como Pac-Man, Galaga o Donkey Kong. La conexión con el Arcade Stick me ha acompañado toda mi vida como jugador.

¿Comenzar a coleccionar?… Supongo que la gran variedad y cantidad de opciones que encontré. Me pareció maravilloso ver que existía tanta combinación de formas, artes, colores y tematizaciones, aunque supongo que también entrará el factor nostalgia de aquellos primeros contactos con el mundo de los videojuegos. Tenemos que tener en cuenta que es uno de los pocos nexos físicos que nos queda de aquella época.

Parte de la colección de sticks de Roswell

Kristian: ¿Qué características tiene un stick para que te llame la atención e intentes conseguirlo para tu colección?
Roswell: En primer lugar, que me guste, ya sea su forma, su combinación de colores entre los botones y el stick, el propio color de la carcasa o el arte o incluso el propio juego al que va tematizado.

Kristian: ¿Cuáles son las joyas de tu colección?
Roswell: Normalmente aquellas que han tenido una edición limitada numerada, o que simplemente se vendieron en algún evento especial, como la Comic Con. Hablamos de unidades que normalmente no suelen exceder las 1500 unidades. Incluso tengo una edición del Nacon Daija de 250 unidades.

Kristian: ¿Hay algún stick que des por imposible conseguir?
Roswell: Imposible no, carísimo sí, y que creo que por coste no llegaré a poder conseguir. Sin ir más lejos, para el proyecto del libro visual que tengo entre manos, me dediqué a buscar algunos Arcade Sticks que quería incluir por su valor coleccionista. Como era de esperar tenían que ser de importación ya que no se editaron aquí, y sólo los 9 de esa selección ya subía a la friolera de 6000€ sin llegar a calcular ciertos pasos aduaneros draconianos (y no hablo del IVA). Sé que esto es de risa comparado con el coleccionismo del videojuego clásico, pero para un stick, la cosa cambia teniendo en cuenta que es un mercado donde el coleccionismo de este tipo de ítems es prácticamente anecdótico comparado con el de los videojuegos.

Mad Catz Street Fighter IV FightStick Tournament Edition «Comic Con Limited Edition»

Kristian: He visto ediciones especiales de juegos, y hasta de campeonatos específicos. ¿Qué tiradas tienen estas piezas de coleccionista? ¿Los componentes suelen estar a la altura?
Roswell:Si te refieres a las ediciones que se entregan en la EVO a los finalistas o campeones, prácticamente no hay nada a la venta, y cuando sale alguno puede irse perfectamente a 5000/6000€. Todo esto teniendo en cuenta que prácticamente es imposible encontrar como ya he dicho alguno en venta.

Estos sticks son simplemente una edición estándar con un color dorado creado especialmente para dicha competición. Las unidades exactas bailan dependiendo de donde mires, pero los datos que he encontrado oscilan entre las 40-60 unidades, dependiendo de dónde lo consultes.

Kristian: ¿Cuál es el stick por el que más se está pagando?
Roswell: Ahora mismo, te diría que el Mad Catz Fightstick Pro Sanrio y el Hori VLX Diamond.

Kristian: ¿Has añadido algún leverless a tu colección? ¿Piensas hacerlo en el futuro?
Roswell:No, es un mercado que está fuera de mi afición por el coleccionismo y sólo quería centrarme en Arcade Sticks. No creo que lo haga nunca ya que actualmente están fuera de mi interés y más aún teniendo en cuenta la gran cantidad de sticks que me faltan para completar mi colección ideal (sin menospreciar ni mucho menos a este tipo de controladores).

El proyecto del Libro de Sticks

Kristian: Tienes pensado compartir tu colección con todo el mundo en un libro, ¿Qué puedes contarnos de este proyecto?
Roswell: Sí, claro… la idea es compartir mi colección gracias al libro. El proyecto ahora mismo está en su estado inicial. Hemos empezado con una sesión de fotos de 6 mandos, para poder ver la calidad, realizar un mockup y presentar el proyecto a la editorial. Espero que la iniciativa tenga interés por la rareza de la temática.

Ahora mismo la colección se compone de algo más de 60 sticks, pero la idea es que el libro tenga 240 páginas (dos por mando), teniendo en cuenta que habrá que incluir una presentación con una pequeña explicación de cómo se ha realizado el proyecto del libro, resultando en un total de 120 sticks.

Empaquetando Sticks para hacerles fotos

Queda mucho trabajo de ir comprando todo lo que me falta (otros 60 sticks más), y hacer un montón de viajes en coche al estudio de fotografía, ya que cada sesión consiste en llevar unos 10 mandos máximo, y luego volver otro día a recoger los archivos y los sticks. Es una hora de viaje cada vez entre ida y vuelta. Todo esto corre por mi cuenta, ya que es un proyecto personal, tanto dichos viajes, la compra de los mandos y las sesiones de fotos y los mockup.

Es un proyecto a largo plazo, ya que falta aproximadamente el doble del material que tengo ahora mismo en mi colección para completar ese mínimo que me he propuesto de páginas, y no sé el tiempo que tardaré en recopilar todo, pero ojalá pueda ser entre año / año y medio.

Kristian: ¿Qué estilo de textos te gustaría incluir en el libro: fichas técnicas o algo más narrativo?
Roswell: Es sólo un libro visual, la idea es que sea en formato apaisado, prácticamente con el mismo formato que el libro Artcade, de Bitmap Books. Sólo se incluirá la marca, modelo y edición del mando. Al menos de momento esa es la idea. Otra cosa es el acuerdo al que se pueda llegar con la editorial, y si está interesada en que sea algo que incluya más texto.

Pero esta editorial ya ha lanzado libros temáticos solo con material gráfico. Hay que tener en cuenta que realizar una historia sobre cada modelo o marca podría triplicar el trabajo. Lo ideal es incluir la mínima cantidad de texto posible, ya que daría una salida fuera del mercado inglés.

Libro Arcade, de Bitmap Books

Kristian: ¿Cómo de caro es preparar una propuesta de libro que puedas presentar a las editoriales?
Roswell: El cálculo aproximado solo para la sesión de fotos rondará los 2300€ (son 5 fotos por stick), aparte el mockup, del que estamos esperando el presupuesto. No hablamos del coste de los mandos, claro, que haciendo una media podría rondar perfectamente los 25.000€, sin tener en cuenta los 60 ítems ya adquiridos de mi colección actual.

Kristian: Me consta que tu ilusión sería publicarlo con la editorial Bitmap Books. ¿Podrías contarnos por qué?
Roswell: Por la dedicación que usan en todas sus producciones. Las calidades son de las más altas, así como su sistema de packaging y protección en los envíos. Sin contar que es mi editorial fetiche ;).

Kristian: ¿Cómo sería tu libro ideal? ¿Has visualizado una hipotética edición coleccionista, como las que hace Bitmap?
Roswell: No nos hemos puesto en contacto aún con Bitmap Books . El proyecto está en un estado inicial, sí tenemos los textos de presentación de la idea, pero hasta que los los mockups no estén listos no podremos presentar el proyecto. Queremos darles una idea más o menos final de cómo sería el libro, aunque sea solo con algunas páginas de presentación. Obviamente no sabemos todavía si podría existir una edición normal o slipcase.

Como anexo, quiero que sepáis que este es un proyecto de mi mujer y mío, ya que ella se está dedicando con todo su apoyo para que esto vea la luz, encargándose de todas las comunicaciones tanto con la fotografía como con la comunicación con la editorial. Es un proyecto al 50%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + diecinueve =