Definitivamente Death’s Door se ha convertido en uno de los tapados de 2021 y nada mejor que un documental, presentado por Noclip, para conocer esos secretos que esconde el interesante juego de Acid Nerve. (más…)

Parece que las cosas van volviendo a la antigua normalidad y los eventos empiezan a celebrarse en formato presencial. Uno de ellos es el Indie Dev Day, un evento que ha ido creciendo y mejorando su calidad hasta la edición de este año en unos días ¿te lo vas a perder? (más…)
Todos tenemos que ganarnos la vida de alguna forma. Hay trabajos más o menos aburridos, pero todos ellos son honrados, incluido el de segador de almas. Al menos, alguien tiene que hacerlo y ensuciarse las manos, o las alas, en este caso. Con esta premisa, Death’s Door arranca y nos presenta una propuesta que puede convertirlo en uno de los tapados del año. (más…)
Tras Infernium y Koral, Carlos Coronado estrena su propia antología de historias cortas de terror con Horror Tales: The Wine, un juego que utiliza el contexto de una pandemia que causa la llamada fiebre del diablo para ponernos en la piel de un hombre que busca la única botella de vino que, se dice, puede curar la enfermedad para salvar a sus seres queridos. (más…)
Playbae Games nos presenta In my Shadow. Un interesante juego de plataformas y puzles donde las sombras y los recuerdos juegan un papel fundamental. En general es un título entretenido, pero le falta pulir mecánicas y aprovechar mejor sus herramientas. (más…)
Ya ha pasado una semana desde que se anunció PowerUp, la incubadora de videojuegos de Sant Feliu de Llobregat. Desde AkihabaraBlues estamos muy pendiente de esta iniciativa y, a lo largo de esta semana, iremos presentando entrevistas a los diferentes equipos que lo conforman, empezando por Roberto Serrano. (más…)
Summer in Mara entretiene por su jugabilidad creativa y cautiva con su historia y personajes. Un viaje luminoso y estimulante que encantará a los más pequeños de casa y a todo aquel que guarde aún ternura en su corazón. A pesar de su sencilla base y ciertas torpezas de diseño acompañar a nuestra protagonista en su periplo es la MAR de reconfortante. (más…)
Un mundo que ha renacido de sus cenizas. Un vergel maravilloso donde la humanidad es capaz de convivir con la flora y fauna que ha ido apareciendo tras la guerra que devastó el planeta. Este es el mundo que nos presenta Phoenotopia Awakening, un lugar hermoso que, después de siglos de paz, se enfrenta a una misteriosa abducción en un pueblo remoto. (más…)
Hace meses desde que subí mi primer comentario a una obra de Baroque Decay. Se trataba de El Conde Lucanor, una obra de terror en pixel-art que me fascinó por su planteamiento tan poco habitual de mezclar el miedo con una paleta de colores sorprendentemente colorista. Desde entonces no he podido esperar para poder jugar a Yuppie Psycho en mi Nintendo Switch. (más…)
Cuando los recuerdo de nuestra vida nos alcanzan por ultima vez debemos estar preparados para enfrentarnos a ellos. The Almost Gone, de Happy Volcano, intenta ahondar en un tema tan dramático como es la muerte inminente aplicando una fuerte dosis de onirismo a la interacción con el entorno de un videojuego estilo point'n click. Hablemos de él un poco. (más…)
Segunda guerra mundial, un complot nazi y un profesor y su ayudante dispuestos a empezar una aventura. Nine Witches: Family Disruption, de los argentinos Indiesruption, deja claras sus influencias. Lejos de pecar de falta de originalidad, su demo -disponible ahora en Steam- deja entrever la identidad propia de una aventura gráfica interesante y con sabor añejo. (más…)
Double Fine es toda una excepción en la industria contemporánea de los videojuegos. En sus 20 años la compañía ha mantenido un equilibrio entre amor al arte y rendimiento económico que pocas veces se ha visto en este mundillo. Después de dos décadas haciendo malabares, ahora se encuentran entre las filas de los estudios Xbox. (más…)
Tengo que reconocerlo. La primera vez que vi algo de Art of Rally fue un gif incrustado en una nota de prensa. No sabía nada del juego, y realmente no me hacía falta saber nada más. El gif es el que viene a continuación. (más…)
Hidden Layer Games, un estudio formado por dos lituanos, nos relata una conmovedora historia sobre la pérdida y el dolor con Inmost; un videojuego detallista y muy vistoso, tan familiar en sus formas como único en su esencia. (más…)